El libro de Manuel Clavero en la Entrevista a Tristán Pertíñez

El libro de Manuel Clavero en la entrevista a Tristán Pertíñez

El director gerente del Centro de Estudios Andaluces Tristán Pertíñez, fue entrevistado el pasado 25 de febrero en el programa de Canal Sur radio «la mañana de Andalucía» que presenta Jesús Vigorra. La entrevista transcurrió en la emblemática Sala 28-F del Museo de la Autonomía de Andalucía. Pertíñez comentó diferentes propuestas para este fin de semana, entre las que destacan la visita a diferentes centros de interés para conmemorar el 28-F, Día de Andalucía y el libro de Manuel Clavero Arévalo «Forjar Andalucía»

Forjar Andalucía

Entrevista a Tristán Pertíñez

Una de las primeras cuestiones que salieron en la entrevista al director del CENTRA fue el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Tristán aludió a los manuscritos de Blas Infante que cuestionan y critican los nacionalismos imperialistas y excluyentes. Tristán habló de que Andalucía cuenta con un sistema de comunidades integradoras y que precisamente esa es su mayor aportación al resto de comunidades de España. Tanto Blas Infante como Manuel Clavero Arévalo trabajaron por favorecer la cooperación entre los territorios y las regiones.

El libro de Manuel Clavero

En la entrevista, Jesús Vigorra pregunta por la edición especial del libro que el propio Tristán lleva consigo: «Forjar Andalucía» de Manuel Clavero Arévalo. El director del CENTRA, comenta que el libro es una reedición de un libro que ya se encontraba descatalogado y que fue escrito por el propio Manuel Arévalo en los años 80. El libro es una crónica de aquellas días y nos cuenta como el propio Arévalo fue uno de los precursores del sistema autonómico que tenemos en la actualidad. Además el libro es una de las claves fundamentales para comprender porque Andalucía entró por la vía del 151. Sin Manuel Clavero no se entiende que Autonomía pudiera contar el nivel de autonomía que tiene en la actualidad.

Casa de Blas Infante

Llega el momento de hablar de la Casa de Blas Infante. David hidalgo, colaborador del programa y Marta Parralo monitora guía, intervienen en la entrevista a Tristán Pertíñez hablando de las características y particularidades de la Casa de Blas Infante. Por ejemplo que es la casa donde Infante vivió los 5 últimos años de su vida. La casa fue diseñada y construida por él mismo. También nos refieren diferentes detalles de la misma. La casa conserva la decoración y la estructura original con la finalidad de asombrar al visitante y enamorarlo más de Andalucía. O que cuenta con un hermoso jardín que en la actualidad es más pequeño que el original.

Cuando se construyó la casa se contaban con 4 hectáreas de jardín. En la actualidad solo se conservan 2 hectáreas, en donde existen casi 500 plantas de 24 especies diferentes de plantas que representan casi todas las provincias de Andalucía.

En la entrada existe una puerta hermosa y monumental. A su vez existe otra más pequeña en un lado. Fue por esta puerta por donde se llevaron detenido a Blas Infante el 02 de agosto de 1936 para ser trasladado a Sevilla, concretamente al Cine Rialto.

Además, se podrá observar su biblioteca, lugar donde se encargaba de realizar sus escritos, encontrándose mobiliario original de la época, así como numerosos documentos, manuscritos y libros originales.

La Casa de Blas Infante y sus sorpresas

Ambos colaboradores nos detallan que existen habitaciones que cuentan con hologramas especialmente diseñados para mostrar cómo se veía Blas Infante en dichas áreas. El más llamativo es el que se encuentra en el despacho, donde se podrá observar cómo trabaja en su mesa. Finalmente podemos ver el piano donde Blas Infante compuso el himno de Andalucía. Precisamente aquí es posible ver otro holograma y puede escucharse el himno siendo tocado en el piano original donde se elaboró su música.

Forjar Andalucía

El Centro de Estudios Andaluces ha reeditado el libro de Manuel Clavero Arévalo «Forjar Andalucía«. Una obra que fue publicada hace más de 40 años y que nos detalla los acontecimientos que acontecieron en Andalucía en la década de los 70. En esta edición especial el libro cuenta con un prólogo del presidente de la Junta de Andalucía Juan Moreno Bonilla.

«Forjar Andalucía» es una libro singular. Está escrito en primera persona y detalla hechos acontecidos entre el año 1971, hasta el 28 de febrero de 1980, fecha de celebración del referéndum de Autonomía para Andalucía.

Las páginas están escritas en un lenguaje sencillo y directo. Manuel Clavero repasa los principales momentos destacados de la década:

  • Fundación del Partido Social Liberal Andaluz (posteriormente integrado en UCD)
  • La muerte de Franco
  • Nombramiento como ministro adjunto para las Regiones
  • Relación con Adolfo Suárez
  • La creación de la Junta de Andalucía
  • El origen del artículo 151 de la Constitución
  • El largo camino hasta el 28 de febrero de 1980
  • Su dimisión como ministro de Cultura y baja de UCD (consecuencia de pedir la abstención en el referéndum autonómico andaluz)
  • La histórica noche del 28-F

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Autor: Redaccion | Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.