Fundadoras de la Sociología

Fundadoras de la sociología: Colaboración entre Fundación Centra y UPO

Fundación Centra y UPO colaboran en el proyecto «Fundadoras de la Sociología». El mismo es un reconocimiento a investigadoras que sentaron las bases de la Sociología, entre las que se encuentran Flora Tristán y las andaluzas Beatriz Cienfuegos, Victoria Kent y María Zambrano.

Proyecto Fundadoras de la Sociología

Con el proyecto que lleva por nombre «Fundadoras de las Sociología» estos dos organismos han colaborado con la recuperación, visibilidad y aporte de valor a las contribuciones de las mujeres en esta disciplina científica, conocida como sociología.

Esta doctrina es de gran importancia para el conocimiento y la comprensión de la evolución y el comportamiento de la sociedad humana. El proyecto de Fundadoras de la Sociología pretende proporcionar un punto de vista femenino a esta ciencia moral dirigida hacia la verdad y a su compromiso con la sociedad.

A partir del siglo XXI nacieron nuevas corrientes en el ámbito sociológico que han ayudado a rehacer la Sociología desde el género y desde el feminismo. Estas nuevas corrientes han incluido a estas mujeres y certificando por medio de sus valores, el cuidado de los derechos fundamentales y la inclusión de las personas más desamparadas.

Además, este proyecto busca mostrar el valioso trabajo que efectuaron en colaboración con otros sociólogos de su época que muestran su gran compromiso, entre los que se encuentran Auguste Comte, George Herbert Mead, William Edward Burghardt Du Bois y Max Weber.

Estos dos organismos han utilizado a los medios digitales de comunicación social para favorecer el desarrollo de su proyecto con la idea de multiplicar y realizar efectivamente la propagación de la información recopilada por medio de la elaboración de vídeos y podcasts.

Colaboraciones de gran prestigio en Fundadoras de la Sociología

En esta labor intervinieron diferentes investigadoras como María José del Pino, profesora de Sociología la UPO e investigadora principal del proyecto; Eladia Illescas Estévez, socióloga, politóloga y licenciada en derecho; Teresa González de la Fe, catedrática jubilada de Sociología de la Universidad de la Laguna de Tenerife; y las doctoras en Sociología de la UPO, Carmen Ruiz Repullo y Ana María González Ramos.

La elección de los formatos es el resultado del compromiso de generar herramientas inclusivas en el ámbito educativo. Éstas están dirigidas al punto de vista del género, tomando en cuentas a todas esas fundadoras y precursoras de la Sociología.

Este proyecto busca aportarle visibilidad a esas investigadoras que fueron opacadas injustamente en el desarrollo del canon sociológico. Además busca incluir a esas personas con capacidades distintas, disponiendo iniciativas de subtitulado e interpretación en el lenguaje de signos.

Esta producción se puede encontrar en las plataformas Youtube e ‘ivoox. También tiene un perfil exclusivo en la red social Twitter y los recursos originados por el vídeo y podcast formarán parte del repositorio digital de la Fundación Centra y de la UPO, así como de los organismos participantes.

Investigadores Europeos

En la noche del lunes 20 de septiembre, luego de las 10,00 horas se lanzó al público del primer podcast de este proyecto, conocido como las ‘Fundadoras de la Sociología’, dirigido a la socióloga y jurista alemana Marianne Schnitger Weber.

Quien dirigió su vida a estudiar y defender el impulso feminista, por lo que dirigió círculos académicos esenciales de Heiderberg. A la vez fue esposa de Max Weber, amiga y compañera de las personas más distinguidas del momento como George Simmel, Ferdinand Tönnies, Marie Baum. También Gertrud Braümer y Gertrud Simmel.

Investigó el mercado laboral y defendió las profesiones liberales, aceptando que no todas las mujeres podrían alcanzar a esa posición social-económica, lo que comenzó sus observaciones interseccionales y tomando en cuenta la equidad de cada mujer.

El conocimiento proporcionado por esta socióloga permite estudiar a las sociólogas fundadoras y precursoras europeas del siglo XIX.

Otras Pioneras

Además, pueden verificarse en los canales competentes los vídeos y podcasts dirigidos a Harriet Martineau, Ida B. Wells y Ann Julia Cooper, Charlotte Perkins Gilman y Jane Addams, pero poco a poco se irán incluyendo producciones nuevas.

El objetivo del proyecto es dar a conocer otras pioneras de la Sociología. Por ejemplo las mujeres que integraron la conocida como Escuela de Chicago. También las precursoras que, desde Andalucía, que colaboraron con la promoción del pensamiento sociológico como Flora Tristán, Beatriz Cienfuegos, Victoria Kent o María Zambrano.

(Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Autor: Redaccion | Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.