Libros de sociología: La lentitud como método

Libros de sociología

El grupo RBA que preside Ricardo Rodrigo, es una editorial, con una clara apuesta por la difusión cultural. También ha publicado varios libros de sociología muy conocidos.

Libros de sociología: Bajo cielos rojos

Sociología

Podríamos definir la sociología como aquella ciencia social que se encarga de investigar y estudiar los diferentes comportamientos sociales de los seres humanos y los diferentes grupos y organizaciones que componen la sociedad. Es decir, la sociología se encarga de analizar las relaciones ( de producción, consumo, solidaridad o distribución), que se establecen entre los diferentes grupos humanos (familia, asociaciones, instituciones o incluso clubes deportivos).

Raúl Lucena, un reconocido sociólogo y politólogo andaluz, nos explica que los orígenes de la sociología se suele afirmar que esta ciencia apareció durante el período de la Ilustración en el siglo XIX. Sin embargo sus raíces se remontan incluso a la antigua Grecia. La sociología se consolidó como disciplina académica, después de la Revolución francesa.

Entre los pioneros de la sociología, encontramos nombres como Alexis de Tocqueville, Ibn Jaldún, Karl Marx, Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet Martineau, Beatrice Webb y Marianne Weber.

Ya en el siglo XX, destacaremos sociólogos como Talcott Parsons, Erving Goffman, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Wright Mills, Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Niklas Luhmann y Jürgen Habermas. En la actualidad, algunos de los sociólogos más citados​ son George Ritzer, Anthony Giddens, Manuel Castells, John Goldthorpe, Zygmunt Bauman, James S. Coleman y Alain Touraine…entre otros.

Libros de sociología de RBA

Entre algunos de los libros de sociología más importantes publicados por la editorial RBA tenemos:

Elogio de la experiencia de Carl Honoré

El culto a la juventud es una de las obsesiones más recurrentes de nuestra sociedad. La lucha contra el envejecimiento se traduce en una industria que mueve cada año millones de euros. Se da la paradoja de que hoy en día, cuando alcanzamos cotas de longevidad antes impensables y con una alta calidad de vida, hacerse mayor, antaño sinónimo de respetabilidad y experiencia, ha adquirido valores peyorativos.

Bajo cielos rojos de Karoline Kan

La autora hace un relato de las historias de su propia abuela y las dificultades que tuvo que superar en una época de gran hambruna y de muchos obstáculos para las mujeres. Una mirada femenina a la sociedad china.

La lentitud como método de Carl Honoré

Vivimos en un mundo tan acelerado que casi siempre buscamos la solución rápida para resolverlo todo. La realidad es las soluciones precipitadas non arreglan los problemas. En el libro, Carl Honoré ofrece las claves para tomarnos la vida con calma y aprender a solucionar las dificultades de una manera más lenta pero mucho más eficaz.

La semana laboral de 4 horas de Timothy Ferriss

Olvídate del trasnochado concepto de jubilación y deja de aplazar tu vida: no hace falta esperar, existen demasiadas razones para no hacerlo. Este libro es la brújula ideal si lo que quieres es no depender de un sueldo, viajar por el mundo , ingresar mucho dinero al mes o simplemente vivir más y trabajar menos.

Insectos y hecatombes II de Xavier Sistach

Historia natural de las enfermedades transmitidas por mosquitos, moscas, chinches y garrapatas

A pesar de los grandes avances científicos, actualmente los insectos siguen causando al ser humano numerosas enfermedades graves. Estas enfermedades graves llegan a desencadenar epidemias y provocar gran cantidad de muertes. Este libro nos habla de todos los insectos que pueden llegar a producirnos infinidad de infecciones.

(Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Libro recomendado:

Alarga tu esperanza de vida: Cómo la ciencia nos ayuda a controlar, frenar y revertir el proceso de envejecimiento (Bienestar, salud y vida sana). El libro del profesor de Harvard, David Sinclair, el científico que está revolucionando la investigación sobre el rejuvenecimiento y la esperanza de vida.

 

Autor: Ana Carvajal Jiménez | Artículos de Ana Carvajal Jiménez
Ana Carvajal es una profesora y escritora de Málaga. Licenciada en Filología Inglesa y con un máster en Formación. Es asesora de TopInfluencers en el área cultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.