Alimentación saludable y bienestar
 
					Alimentación saludable y bienestar: el equilibrio entre nutrición y antioxidantes naturales
La búsqueda de una alimentación saludable y bienestar se ha convertido en una prioridad en las sociedades avanzadas: cada vez tenemos más años por vivir y la presión del entorno y de las redes sociales nos exige una salud acorde con nuestra edad. Más allá de contar calorías o seguir modas dietéticas, los expertos subrayan que el verdadero bienestar depende del equilibrio entre lo que comemos, el orden en que lo hacemos y la capacidad del organismo para aprovechar los nutrientes sin generar radicales libres, inflamación ni estrés oxidativo.
La mayoría de los radicales libres se produce durante los procesos metabólicos y por estrés celular. Los factores estresantes que desencadenan un aumento de los radicales libres pueden ser: la polución medioambiental y los hábitos tóxicos como fumar, beber, tener una alimentación inadecuada en la que predominen los ultraprocesados, dormir mal, etc…
En esta línea, recientes investigaciones apuntan a que la forma en que se ordena el consumo de los alimentos a lo largo del día puede marcar la diferencia entre una digestión saludable y una sobrecarga metabólica. Un buen apunte se encuentra en el artículo Orden correcto de los alimentos para el bienestar y la longevidad que destaca cómo priorizar ciertos grupos alimenticios en momentos concretos del día puede optimizar la absorción de vitaminas, mejorar el tránsito intestinal y favorecer la energía sostenida.
Alimentación saludable y bienestar frente al estrés oxidativo
La ciencia actual confirma que el exceso de radicales libres es uno de los principales enemigos de la salud y el bienestar a partir de los cincuenta años. Cuando el organismo no dispone de suficientes antioxidantes, estas moléculas inestables dañan las células y aceleran el envejecimiento biológico.
Aquí, la alimentación consciente juega un papel fundamental. Incluir frutas, verduras y plantas con alto contenido en polifenoles o flavonoides ayuda a neutralizar esos radicales libres. Pero la dieta por sí sola no siempre cubre todas las necesidades, especialmente en etapas de estrés o fatiga crónica o a partir de una determinada edad. Por ello, los complementos naturales se han convertido en un aliado estratégico para reforzar la respuesta antioxidante del cuerpo.
Un ejemplo destacado es Regis KH AntiOx, formulado a base de agrimonia, ortiga blanca y caléndula, tres plantas reconocidas por sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y digestivos. Su acción combinada reduce el impacto del estrés oxidativo, mejora la función digestiva y fortalece las defensas naturales, aspectos esenciales para mantener la armonía metabólica que define la auténtica alimentación saludable y bienestar.
Nutrición estructurada y suplementos naturales: una estrategia de equilibrio
Cada vez más nutricionistas coinciden en que la clave del bienestar no está solo en qué comemos, sino también en cómo se organiza la alimentación diaria. Un desayuno que empiece con una grasa, como el yogur, seguida de hidratos de carbono integrales y finalice con fruta o zumo de frutas, comidas equilibradas con verduras y proteínas de calidad y cenas ligeras que faciliten el descanso metabólico o el ayuno intermitente, son pautas básicas que favorecen la longevidad y el rendimiento físico y mental.
A este enfoque estructurado puede sumarse el apoyo de la fitoterapia moderna. La caléndula, por ejemplo, destaca por su capacidad para proteger las mucosas digestivas, depurar el organismo y reforzar la inmunidad. En combinación con otras plantas, actúa como una barrera natural frente a los desequilibrios que el estilo de vida moderno impone.
La tendencia actual apunta hacia un modelo de bienestar preventivo, donde la alimentación equilibrada se complementa con fórmulas naturales capaces de potenciar los procesos de regeneración celular y reducir la inflamación silenciosa. Este equilibrio entre nutrición y suplementación marca el camino hacia una salud más estable, resiliente y duradera.
| Libro recomendado: Alarga tu esperanza de vida: Cómo la ciencia nos ayuda a controlar, frenar y revertir el proceso de envejecimiento (Bienestar, salud y vida sana). El libro del profesor de Harvard, David Sinclair, el científico que está revolucionando la investigación sobre el rejuvenecimiento y la esperanza de vida. |  | 


 
			 
			 
			 
			