Georgeos Díaz-Montexanos y James Cameron. Imágenes del documental

Georgeos Díaz-Montexanos y James Cameron

Georgeos Díaz-Montexanos es Asesor de Atlantología Histórico-Científica para National Geographic Channel y para los productores James Cameron y Simcha Jacobovici. La colaboración con famoso directorio de cine va tener continuidad en 2022 ya que se están preparando dos nuevos documentales de investigación que también tendrán como escenario Andalucía.

¿Quién es Georgeos Díaz-Montexanos?

Es escritor y guionista, viene de una generación de españoles por ambos linajes y con un tatarabuelo griego por vía materna, nació en Cuba. Además, es el presidente Emérito de la Scientific Atlantology International Society (SAIS). También es investigador especializado en lenguas y escrituras de antiguas civilizaciones.

Sus estudios se basaron en la Arqueología y Antropología a través de cursos de formación especializada de la SEC, sociedad científica de estudios de espeleología, arqueología y antropología, adscrita a la Academia de Ciencias de Cuba.

A través de su trayectoria fundo diferentes revistas: Arqueología y Enigmas de la Historia, Arqueología Sin Fronteras, Arqueo Historia, Canaán: revista de Arqueología Bíblica y La Esfinge, Revista de Egiptología.

Además, ha sido autor del primer curso con método sencillo para el aprendizaje de la lectura de jeroglíficos egipcios (en lengua castellana), que se vendió por fascículos, como coleccionable, desde 1995 hasta 1998.

Desde hace más de veinte años estudia la Atlántida través de las fuentes primarias escritas: antiguas inscripciones, códices, papiros y manuscritos escritos en griego, latín, árabe y egipcio, entre otras lenguas antiguas.

Siendo de esta forma su gran pasión el estudio del inicio de las Antiguas Civilizaciones, y la fuente y evolución del lenguaje, la escritura, los mitos, y la filosofía. Hasta la fecha ha publicado una treintena de libros sobre sus pasiones y especialidades.

Trayectorias y especialidades

  • 1992: membrecía honorífica vitalicia (como Accepted Member) en The Epigraphic Society debido a sus descubrimientos y estudios sobre epigráficas de antiguas inscripciones precolombinas en Cuba y otros lugares de las Antillas y el Caribe.
  • 2009: es Asesor de Atlantología Histórico-Científica para National Geographic Channel y para los productores James Francis Cameron y Simcha Jacobovici.
  • 2016: National Geographic Channel comienza un nuevo documental que trata de la Atlántida y Tartessos documentando en su mayoría en las investigaciones y libros del Georgeos Díaz-Montexano.

Además, este también aparece en el documental en papel de investigador experto en atlantología histórico-científica en la búsqueda de evidencias, pruebas indiciarias y posibles ruinas de la Atlántida tanto en el campo como en el mar.

Búsqueda científica de Atlantis

Es un libro que reúne una serie de diferentes volúmenes acerca de un estudio paleográfico, etimológico y lexicográfico de los documentales escritos sobre la Atlántida y los pueblos Atlantes.

Se centra en los textos del Critias y el Timeo de Platón en las adaptaciones greco-latinas más antiguas en la tradición manuscrita y en la tradición exegética platónica en relación con la historia de la Atlántida.

Se concluye que la civilización atlántica explicada por Platón y otros autores antiguos, se haya en el triángulo entre la Península Ibérica, las islas Madeira y el noroeste del África occidental, siendo dichas regiones restos del territorio atlántico.

Atlantis NG. El libro de referencia sobre la Atlántida

Este libro, cuyo título completo es ATLANTIS.NG National Geographic y la búsqueda científica de la Atlántida es la obra de referencia para aquellas  que quieran conocer todas las investigaciones serias que se han realizado relacionadas con la búsqueda de la Atlántida. Escrito por el propio Díaz-Montexano, que ha incluido todas sus experiencias e investigaciones.


Autor: Redaccion | Artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.