La islamización de España es un hecho que atenta contra nuestros derechos y la democracia

La islamización de España es un hecho que atenta contra nuestros derechos y la democracia

La doctora en Derecho y experta en derechos humanos, Elena Ramallo, ha sido entrevistada en el programa La Trinchera de Manuel Llamas con motivo de su comparecencia ante la Comisión de Mujer de la Asamblea de Madrid para exponer su propuesta de prohibición del uso del velo islámico en menores de edad en centros escolares, así como del burka en espacios públicos, una iniciativa que ha generado un intenso debate político y mediático. Una consecuencia del avance de la islamización.

Ramallo, especializada en la protección de mujeres y menores, subrayó durante su intervención que su propuesta persigue garantizar los derechos fundamentales y la igualdad en el ámbito educativo y en el espacio público. La iniciativa fue presentada inicialmente como una modificación legislativa a nivel estatal, pero no obtuvo respuesta por parte de los grupos parlamentarios, salvo por el partido Vox. Posteriormente, se trasladó a diferentes comunidades autónomas, siendo en Madrid donde finalmente se le concedió la palabra.

Dos ejes principales: menores en escuelas y seguridad ciudadana

La propuesta presentada por Ramallo tiene dos vertientes. Por un lado, busca prohibir el uso del velo en niñas menores en todos los niveles educativos, argumentando que se trata de una imposición familiar y cultural que vulnera su autonomía personal y perpetúa una visión de la mujer como ser impuro y subordinado. En segundo lugar, aboga por la prohibición del burka en lugares públicos por razones de seguridad y transparencia en la identificación personal.

Según Ramallo, países europeos como Francia, Bélgica, Austria o Dinamarca ya han adoptado medidas similares. En su opinión, España debe afrontar este debate con valentía política y rigor jurídico, considerando especialmente la situación de vulnerabilidad de las menores antes las leyes de la sharía.

Una comparecencia marcada por la tensión

Ramallo describió su experiencia en la Asamblea de Madrid como «profundamente desagradable», afirmando que fue víctima de insultos, burlas y ataques personales por parte de representantes de la izquierda, a los que acusó de banalizar la gravedad del problema. Denunció también la actitud del Partido Popular madrileño, que, a diferencia de su delegación en Cataluña —donde apoya medidas similares junto a Vox y Aliança Catalana—, adoptó una postura hostil hacia su intervención.

«La izquierda ya no defiende los derechos de las mujeres y menores cuando se trata de prácticas culturales ajenas», afirmó Ramallo, quien insistió en que su discurso no está motivado por prejuicios racistas, sino por la defensa de principios democráticos y constitucionales.

Críticas a la sharía y defensa de los derechos fundamentales

Durante su exposición, Ramallo advirtió del avance de la sharía o ley islámica en determinados entornos comunitarios de España, y denunció prácticas como los matrimonios infantiles, la mutilación genital femenina y los matrimonios concertados como incompatibles con el ordenamiento jurídico español y los valores de las democracias occidentales. Según la jurista, permitir estas prácticas bajo el pretexto de respetar tradiciones supone legitimar formas de violencia y sumisión contra mujeres y niñas.

Además, señaló que en el Parlament de Cataluña, partidos como la CUP han llegado a defender la mutilación genital como una tradición cultural respetable, algo que calificó de «inadmisible en una sociedad democrática».

Ramallo concluyó su intervención defendiendo que la imposición del velo a niñas no puede entenderse como una elección libre, ya que responde a presiones sociales y familiares que asocian la feminidad con la culpa y la provocación. «No podemos permitir que se eduque a las niñas en la idea de que deben taparse para no ser agredidas», afirmó.

Su propuesta sigue generando reacciones encontradas entre los partidos políticos, mientras algunos sectores reclaman abrir un debate más amplio sobre la islamización de Europa y la protección efectiva de los derechos humanos en contextos multiculturales.


Autor: Redaccion | Artículos
Equipo de redacción del magazine Digital diario.global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diario Global. Noticias y actualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.