¿Qué es el efluvio telógeno y cómo se puede tratar eficazmente?

¿Qué es el efluvio telógeno y cómo se puede tratar eficazmente?

El efluvio telógeno es una forma de caída capilar temporal que puede alarmar a quien lo padece, pero que en la mayoría de los casos tiene solución. Este fenómeno, cada vez más consultado en clínicas dermatológicas y foros especializados, se manifiesta como una pérdida difusa del cabello, sin zonas calvas concretas, y suele aparecer tras situaciones de estrés, enfermedades, cirugías o cambios hormonales.

Si te preocupa una pérdida de cabello que ha comenzado de forma repentina, sigue leyendo para entender mejor este tipo de alopecia y descubrir sus tratamientos más efectivos.

Causas principales del efluvio telógeno

Son diversos los factores que pueden desencadenar un efluvio telógeno, pero todos tienen en común que alteran el ciclo normal del crecimiento capilar. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Estrés físico o emocional: como periodos de ansiedad intensa, pérdidas personales o sobrecargas laborales.
  • Cambios hormonales: especialmente en mujeres, durante el postparto, menopausia o tras suspender anticonceptivos.
  • Fiebres altas o infecciones prolongadas: como ocurre tras enfermedades como COVID-19 o gripes intensas.
  • Intervenciones quirúrgicas y anestesia general.
  • Déficit nutricional: dietas muy estrictas, baja ingesta de hierro, zinc, proteínas o vitamina D.
  • Ciertos medicamentos: como antidepresivos, anticoagulantes o retinoides.

Identificación de esta anomalía

A nivel clínico, este trastorno se caracteriza por una caída difusa del cabello, sin patrones definidos ni zonas alopécicas permanentes. La caída comienza generalmente entre dos y tres meses después del evento desencadenante, y suele durar entre 3 y 6 meses.

El cabello remanente mantiene su aspecto y textura normal. No hay signos de inflamación en el cuero cabelludo, y el test de tracción (tirar suavemente de un mechón) suele resultar positivo, indicando pérdida activa.

Ante estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un dermatólogo para descartar otras formas de alopecia y confirmar el diagnóstico.

Tratamiento del efluvio telógeno con plasma rico en plaquetas (PRP)

Uno de los tratamientos más avanzados y efectivos que se está utilizando actualmente para acelerar la recuperación capilar en casos de efluvio telógeno es el plasma rico en plaquetas (PRP). Esta técnica consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente, procesarla para concentrar las plaquetas y luego inyectarlas en el cuero cabelludo.

Los beneficios del PRP incluyen:

Reactivación del folículo piloso

Los factores de crecimiento presentes en el PRP estimulan las células madre ubicadas en la base del folículo piloso, favoreciendo su reactivación. Esto acelera la transición de la fase telógena (reposo) a la fase anágena (crecimiento), ayudando a recuperar la densidad capilar de forma natural.

Mejora del riego sanguíneo en la raíz capilar
El PRP promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) alrededor del folículo, mejorando significativamente el aporte de oxígeno y nutrientes esenciales. Esta mayor irrigación favorece la salud del cuero cabelludo y optimiza las condiciones para el crecimiento del cabello.

Reducción de la inflamación y fortalecimiento del crecimiento capilar
Aunque el efluvio telógeno no es un proceso inflamatorio por naturaleza, puede coexistir con microinflamaciones o daño folicular leve. El PRP modula la respuesta inflamatoria local, protege el entorno del folículo y fortalece la estructura capilar, dando como resultado un cabello más fuerte y resistente.

El procedimiento es ambulatorio, poco invasivo y ofrece muy buenos resultados cuando se combina con otros tratamientos complementarios y asesoramiento nutricional.

Si bien el efluvio telógeno puede resultar angustiante, es importante saber que se trata de un proceso reversible y tratable. Con un diagnóstico temprano, un enfoque integral y, en muchos casos, la ayuda de terapias como el PRP, la recuperación es posible y visible.

Redaccion

Equipo de redacción del magazine Digital diario.global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diario Global. Noticias y actualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.