¿Dolor de rodilla o cadera? Cuándo acudir con un especialista en cirugía articular

¿Dolor de rodilla o cadera? Cuándo acudir con un especialista en cirugía articular

Por Dr. Mario Eduardo Franco González

Especialista en Traumatología, Cirugía Articular y Artroscopia

El dolor articular: una señal que no debe ignorarse

El dolor en rodillas o caderas es una de las molestias más comunes que afectan tanto a personas jóvenes como adultas. Muchas veces, los pacientes intentan sobrellevar el dolor con analgésicos, reposo o terapias caseras, pensando que es algo pasajero. Sin embargo, cuando este dolor persiste o limita las actividades diarias, es una señal de que existe un problema en la articulación que requiere una valoración profesional.

Las causas más frecuentes de dolor en rodilla y cadera

Las articulaciones de la rodilla y la cadera son fundamentales para el movimiento, por lo que están expuestas a múltiples tipos de lesiones y enfermedades. Entre las causas más comunes de dolor encontramos:

– Lesiones de ligamentos o meniscos

– Desgaste del cartílago (artrosis)

– Inflamación de bursas o tendones

– Lesiones deportivas

– Alteraciones congénitas o del desarrollo

Cada caso tiene características particulares que solo pueden ser evaluadas con estudios clínicos y de imagen por un especialista en cirugía articular.

¿Cuándo acudir al especialista?

Existen señales claras que indican la necesidad de consultar a un especialista:

– Dolor persistente por más de dos semanas.

– Dificultad para caminar, subir escaleras o realizar actividades cotidianas.

– Inflamación visible o rigidez articular.

– Sensación de inestabilidad o bloqueo en la articulación.

– Dolor nocturno que interfiere con el sueño.

El diagnóstico temprano permite acceder a tratamientos menos invasivos y evitar el progreso de la lesión.

La importancia de un diagnóstico especializado

El trabajo del cirujano articular no se limita únicamente a la cirugía. Su experiencia permite realizar un diagnóstico preciso, identificar la causa exacta del dolor y determinar el mejor tratamiento, que puede incluir desde fisioterapia y medicamentos hasta intervenciones mínimamente invasivas como la artroscopia.

Un tratamiento oportuno y personalizado puede hacer la diferencia entre una vida limitada por el dolor y una recuperación completa.

Tratamientos modernos y mínimamente invasivos

Hoy en día, muchos problemas de rodilla y cadera pueden resolverse sin necesidad de grandes cirugías. Las técnicas como la artroscopia permiten reparar lesiones internas mediante pequeñas incisiones, logrando una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y un pronto retorno a las actividades normales.

El objetivo siempre es preservar la articulación natural del paciente el mayor tiempo posible, evitando procedimientos más complejos como las prótesis.

Conclusión: no normalice el dolor

El dolor articular no es algo normal ni parte inevitable de la edad. Consultar a un especialista en cirugía articular permite encontrar soluciones eficaces, seguras y personalizadas. La medicina actual ofrece alternativas que permiten recuperar la movilidad, eliminar el dolor y mejorar la calidad de vida.

Redaccion

Equipo de redacción del magazine Digital diario.global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diario Global. Noticias y actualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.