Galletas Gullón y el conflicto por el control de la empresa

Galletas Gullón y el conflicto por el control de la empresa

Galletas Gullón, fundada en 1892 en Aguilar de Campoo (Palencia) por el confitero zamorano José Gullón Barrios, se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de galletas en España y Europa. A lo largo de más de 130 años, esta empresa familiar ha combinado tradición e innovación para ofrecer una amplia gama de productos que satisfacen las necesidades de diversos consumidores.

Polémica de la herencia y el control de la empresa

Tras el fallecimiento de José Manuel Gullón en 1983, su viuda, María Teresa Rodríguez, asumió la dirección de la compañía, manteniendo el 55% de la propiedad. Sin experiencia previa en gestión empresarial, contrató a Juan Miguel Martínez Gabaldón como director general en 1986. Esta decisión generó tensiones con sus hijos, Rubén, Félix y Hernán, quienes ocupaban posiciones directivas y veían con recelo la influencia de Martínez Gabaldón en la empresa.

En 2009, el conflicto familiar alcanzó su punto álgido cuando los hijos, junto con dos hermanos de María Teresa, destituyeron a Martínez Gabaldón y relegaron a su madre al puesto de presidenta de honor. Posteriormente, María Teresa convocó una junta extraordinaria de accionistas, pero se le impidió el acceso a las instalaciones de la empresa, lo que la llevó a celebrar la reunión en su propio vehículo en el aparcamiento de la fábrica. Esta situación insólita evidenció la profundidad de la crisis familiar y empresarial derivada de la herencia y el reparto del poder. ​

A pesar de estos conflictos, María Teresa Rodríguez logró retomar el control de Galletas Gullón, reinstaurando a Martínez Gabaldón como director general. Bajo su liderazgo, la empresa continuó su expansión y fortaleció su posición en el mercado. En 2019, María Teresa cedió la presidencia a su hija, Lourdes Gullón, asegurando así la continuidad familiar en la dirección de la compañía.

Trayectoria de Galletas Gullón

Desde su fundación, Galletas Gullón ha destacado por su capacidad de adaptación y crecimiento. En la década de 1950, diversificó su producción incorporando galletas Marías, Tostadas doradas, barquillos y rosquillas bañadas en chocolate. En 1986, lanzó la primera galleta integral en España, marcando un hito en el mercado de productos saludables.

La empresa ha mantenido una apuesta constante por la innovación, desarrollando líneas de productos como:

  • Gullón ZERO sin azúcares: Galletas sin azúcares añadidos, ideales para quienes buscan reducir su consumo de azúcar sin sacrificar el sabor.

  • BIO Organic: Elaboradas con ingredientes ecológicos, dirigidas a consumidores que prefieren opciones naturales y sostenibles.

  • Sin Gluten: Galletas aptas para personas con intolerancia al gluten, ofreciendo alternativas seguras y deliciosas.

  • ChocoBom: Snacks que combinan galleta y chocolate, como las ChocoBom Hoops, aros de galleta cubiertos de chocolate y rellenos de bolitas de arroz inflado.

Actualmente, Galletas Gullón exporta a más de 125 países y cuenta con modernas instalaciones, como las fábricas Gullón II y VIDA, consideradas entre las más avanzadas de Europa. La empresa genera más de 2.100 empleos directos y continúa enfocada en la innovación y la calidad, consolidando su posición como líder en el sector galletero.

La historia de Galletas Gullón es un testimonio de resiliencia y adaptación, superando desafíos internos y externos para mantenerse como una empresa familiar de referencia en el ámbito nacional e internacional.

Redaccion

Equipo de redacción del magazine Digital diario.global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diario Global. Noticias y actualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.