Robert D. Kaplan en el Auditorio RBA

Robert D. Kaplan en el Auditorio RBA

El auditorio del Grupo RBA en Barcelona fue el escenario de una cita clave para los interesados en geopolítica, cultura internacional y pensamiento estratégico. En un acto promovido por RBA Libros, el prestigioso analista y escritor Robert D. Kaplan ofreció una intervención magistral en la que abordó los grandes desafíos del panorama internacional actual. La conversación, conducida por Ramon Aymerich, jefe de Internacional en La Vanguardia, sirvió también como presentación oficial del nuevo ensayo del autor, Tierra Baldía.

Plano cenital del Auditorio RBA de Barcelona. Presentación del libro Tierra Baldía de Robert D. Kaplan.

La sala congregó a profesionales de la política, el periodismo y el mundo académico, destacando la presencia de Ricardo Rodrigo, presidente del Grupo Editorial RBA, que siguieron con atención las reflexiones de uno de los pensadores más influyentes en materia de relaciones internacionales y seguridad global.

Democracias bajo presión y liderazgos en cuestión

Durante su intervención, Robert D. Kaplan expuso su tesis central: vivimos en una era de desorden estructural. El autor defendió que, aunque pueden registrarse cambios políticos puntuales, como un posible acuerdo en Ucrania o la salida de algunos líderes polémicos, el mundo no volverá a una estabilidad prolongada. El sistema internacional, según afirmó, atraviesa un momento comparable al periodo de la República de Weimar, con democracias frágiles, polarización y una sociedad civil expuesta a dinámicas tecnológicas desestabilizadoras.

Kaplan también reflexionó sobre el auge de líderes que desafían las normas institucionales en las democracias consolidadas, y alertó de la progresiva erosión de los consensos políticos básicos en países como Estados Unidos o Israel. La aparición de figuras como Trump o Netanyahu —dijo— no es un fenómeno aislado, sino la manifestación de una transformación global más amplia.

Tierra Baldía: un retrato inquietante del presente

El evento sirvió también para introducir Tierra Baldía, el nuevo libro deRobert D. Kaplan publicado por RBA Libros. En esta obra, el autor reflexiona sobre el declive de los modelos democráticos, la fragilidad de las instituciones y el efecto de las nuevas tecnologías en la gobernabilidad. Lejos de ofrecer respuestas simples, Kaplan propone un análisis profundo, apoyado en la historia, la filosofía y su propia experiencia como reportero y consejero en cuestiones estratégicas.

El ensayo plantea que el orden global está sufriendo un reacomodo en el que conviven actores tradicionales, potencias emergentes y nuevas amenazas, muchas veces invisibles. En este contexto, sostiene Kaplan, las democracias no pueden confiar en su pasado para asegurar su futuro: deben adaptarse, resistir y, sobre todo, repensarse.

Una velada para pensar el mundo desde Barcelona

La presencia de Kaplan en el auditorio RBA convirtió la velada en una oportunidad única para escuchar en directo a una de las voces más respetadas en el ámbito de los estudios geopolíticos. Su estilo pausado, riguroso y provocador conectó con un público atento y participativo. La conversación con Aymerich fluyó con naturalidad, abordando temas que van desde el papel de China hasta el impacto de la inteligencia artificial en la política internacional.

Con esta propuesta, RBA Libros consolida su compromiso con el pensamiento crítico y la divulgación de ideas que ayudan a comprender mejor el mundo actual. El acto no fue simplemente una presentación literaria, sino una contribución significativa al debate público sobre el rumbo de nuestras sociedades.

Redaccion

Equipo de redacción del magazine Digital diario.global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diario Global. Noticias y actualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.