Los aranceles de Trump tendrá un impacto limitado en la economía española

Los aranceles de Trump tendrá un impacto limitado en la economía española

La reciente imposición de aranceles del 25% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha marcado la actualidad económica y amenaza con afectar hasta una cuarta parte de las exportaciones españolas a EE UU, lo que representa aproximadamente 4.300 millones de euros. Sin embargo, este impacto se traduce en una reducción del PIB español de apenas el 0,27%. Sectores como la maquinaria, productos farmacéuticos y agroalimentarios, especialmente el aceite de oliva y el vino, podrían enfrentar desafíos significativos debido a estas medidas proteccionistas.

La administración Trump ha intensificado su política comercial proteccionista, anunciando aranceles del 25% sobre una variedad de productos importados, incluyendo aquellos provenientes de España. Según un estudio de la Cámara de Comercio de España, esta medida podría reducir en un 25% las exportaciones españolas a Estados Unidos, equivalente a una pérdida de 4.300 millones de euros. No obstante, dado que las exportaciones a EE UU representan solo el 5% del total de las exportaciones españolas, el impacto en el PIB nacional sería relativamente limitado, estimado en un 0,27%.

A pesar del impacto moderado en la economía general, ciertos sectores se verán más afectados. La industria de maquinaria y herramientas, por ejemplo, podría enfrentar una disminución significativa en sus ventas al mercado estadounidense. De igual manera, el sector farmacéutico y el de productos plásticos podrían experimentar reducciones notables en sus exportaciones. El sector agroalimentario, particularmente el aceite de oliva y el vino, también está en la línea de fuego, ya que Estados Unidos es un mercado clave para estos productos.

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha expresado su preocupación, solicitando a la Unión Europea una «respuesta beligerante» para contrarrestar los posibles aranceles estadounidenses. Cristóbal Cano, secretario nacional de UPA, enfatizó la necesidad de proteger el sector agroalimentario europeo, destacando la importancia del mercado estadounidense para productos como el aceite de oliva.

Por su parte, el Gobierno de Navarra ha anunciado la creación de una mesa de trabajo para evaluar el impacto de estos aranceles y ha instado a la Unión Europea a responder con firmeza. Mikel Irujo, consejero de Industria y Transición Ecológica, subrayó la necesidad de una fiscalidad más atractiva para las empresas navarras y la importancia de mejorar la competitividad en sectores clave.

Aunque la economía española en su conjunto puede absorber el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, es crucial que los sectores más vulnerables reciban apoyo para mitigar las repercusiones negativas. La colaboración entre el gobierno español, las comunidades autónomas y la Unión Europea será esencial para desarrollar estrategias que protejan a las industrias afectadas y aseguren la continuidad de las exportaciones en un entorno comercial cada vez más proteccionista.

Los aranceles recíprocos de Trump

Los «aranceles recíprocos» propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son medidas comerciales que buscan equilibrar las tarifas que otros países imponen a los productos estadounidenses. Según esta política, EE.UU. aplicará a las importaciones una tasa equivalente a la que sus exportaciones enfrentan en esos mercados extranjeros. El objetivo declarado por Trump es restablecer la equidad en el comercio internacional y asegurar condiciones justas para los productos estadounidenses.

Esta iniciativa afecta especialmente a la Unión Europea (UE). Trump ha argumentado que el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado en Europa actúa como una barrera comercial que perjudica a EE.UU., considerando el IVA como un arancel encubierto. Sin embargo, expertos como el catedrático de Economía Santiago Carbó señalan que esta percepción es errónea, ya que el IVA es un impuesto al consumo presente también en diversas formas en EE.UU., y no constituye un arancel.

La implementación de estos aranceles podría tener consecuencias significativas para la economía europea. Sectores como el automotriz podrían enfrentar aumentos sustanciales en las tarifas de exportación. Actualmente, EE.UU. aplica un arancel del 2,5% a los vehículos importados, pero con la nueva política, esta cifra podría elevarse al 27%, equiparando el 10% de arancel europeo y el porcentaje correspondiente del IVA.

La Comisión Europea ha calificado esta medida como «un paso en la dirección equivocada» y ha advertido que reaccionará de forma «firme e inmediata» contra lo que considera barreras injustificadas al comercio libre y justo. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha enfatizado la disposición de la UE para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes, pero ha subrayado que las guerras comerciales y los aranceles punitivos no tienen sentido.

Los aranceles recíprocos de Trump buscan igualar las condiciones comerciales imponiendo tarifas equivalentes a las que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. Esta política ha generado tensiones con la Unión Europea, que considera la medida injustificada y perjudicial para las relaciones comerciales bilaterales.

Josep Mª Reichardt

Josep Mª Reichardt es economista y MBA por ESADE, asesor financiero y consultor del sector turístico. Ha sido Director Financiero en GrupCaixa, gestionando de carteras de seis Fondos de Inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Diario Global. Noticias y actualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.