National Geographic y la arqueología
Uno de los temas estrella de la revista National Geographic España es la arqueología. Desde sus primeras publicaciones han sido innumerables los artículos que la revista ha dedicado a esta ciencia apasionante. En este artículo vamos a conocer las publicaciones más destacadas y también saber un poco más sobre el coleccionable que en su día publicó RBA.
La arqueología tema destacado en la revista National Geographic
La revista National Geographic España nos tiene acostumbrados a reportajes y fotografías de gran calidad sobre naturaleza, ciencia, historia, viajes y aventura. Uno de los temas más destacados de sus páginas son los diferentes artículos sobre descubrimientos arqueológicos.
Gracias a la búsqueda constante de restos de otros tiempos, podemos ser capaces reconstruir la historia de la humanidad. Además de poder dar respuesta a infinidad de incógnitas que se planteaban los científicos. La arqueología ha sido la ciencia que nos ha dado la oportunidad de acceder a gran cantidad de datos de la antigüedad que se encontraban perdidos en el mundo.
En España, las diferentes excavaciones, tesoros, tumbas, ruinas, momias o barcos hundidos nos han permitido descifrar grandes misterios, desde el antiguo mito de la Atlántida hasta épocas más reciente de las etapas romanas, pasando por la civilización tartésica. Los reportajes y artículos de National Geographic España nos ayudan en diferentes aspectos como:
- Conocer muchos más detalles sobre los diferentes cambios sociales experimentados en cada civilización.
- Saber interpretar el comportamiento del ser humano en cada época
- Satisfacer nuestra curiosidad y dar respuesta a preguntas como por qué se construyeron las pirámides o los secretos que esconde Stonehenge.
Reportajes y algunos de los artículos más destacados de la revista National Geographic
- Halladas nuevas habitaciones con camas, muebles y cerámicas en Pompeya: Durante las excavaciones que se están llevando a cabo en la región V de Pompeya, los arqueólogos han localizado detrás de la Casa del Larario 2 nuevas estancias con cama y una serie de diferentes objetos que nos muestran como era la vida cotidiana de los antiguos romanos de esta mítica ciudad.
- Descubren un asentamiento maya de 1000 años de antigüedad en Belice: Arqueólogos del Instituto de Arqueología de Belice y estudiantes de posgrado de la Universidad de Illinois, han estudiado restos de un asentamiento de la civilización maya con más de 1.000 años de antigüedad en Belice.
- La elegante «caja de caza» descubierta en la tumba de Tutankamón: La cámara de Tutankamón estaba repleta de objetos fascinantes. Entre todos ellos destaca una arqueta, en cuyo interior había ropa y sandalias. La arqueta está decorada con magníficas escenas que mostraban al faraón en su carro cazando y derrotando a sus enemigos.
- Encuentran un gran palacio real bajo un túmulo de la época de Alejandro Magno: La excavación de la ciudadela chipriota de Hadjiabdoulla deja al descubierto un nuevo trecho del muro que rodeaba este palacio real del siglo V. Sobre el mismo los conquistadores Macedonios levantaron un espectacular sepulcro.
- Una pierna amputada demuestra que hace 31.000 años ya había cirujanos: Los arqueólogos han descubierto en la selva de Borneo el esqueleto de un individuo de 20 años con el pie izquierdo amputado cuando era niño. Es una prueba evidente de la práctica quirúrgica compleja más antigua hallada hasta el momento.
- Descubierto en el Sinaí un palacio beduino de hace 1.200 años: La estructura ha sido excavada por técnicos de la Autoridad Israelí de Antigüedades en Rahat, una zona desértica al norte de la península del Sinaí. Se cree que sería la residencia de un importante jeque del siglo VIII o IX.
- El estudio de las fascinantes figuras de barro de la Sierra de Mixe en México: Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la etnoarqueóloga Leslie F. Zubieta, está realizando el estudio del arte indígena de una cueva ubicada en la zona de Oaxaca.
- Descubren una tumba Prehistórica con 169 anillos de oro en Rumanía. Unos Arqueólogos han encontrado una tumba perteneciente a una mujer de clase alta de la cultura de Tiszapolgár. La mujer tenía un majestuoso ajuar funerario compuesto por anillos de oro, brazaletes de cobre y numerosos rosarios.
- Descifran una fórmula secreta china de hace más de 2.000 años: Un nuevo estudio identifica los materiales detrás de Jin y Xi, dos de los ingredientes misteriosos empleados para fabricar bronce según el Kao Gong Ji. Esta es la enciclopedia técnica más antigua conocida del mundo, escrita en China alrededor del año 300 a.C.
- La plaqueta con grabados de hace 14.000 años que usa un «truco» visual: Un grupo de arqueólogos descubrieron en la Cova Gran de Santa Linya, en el Prepirineo catalán, una plaqueta del Paleolítico Superior grabada en sus dos caras. En una de ellas se muestra a un animal irguiéndose. En la otra, el paisaje circundante representado de un modo esquemático.
Hay muchísimos artículos y reportajes más de la revista National Geographic España. Todos de excelente calidad y rigor histórico.
Coleccionable RBA de arqueología
El pasado año RBA volvió a sorprender con esta colección de arqueología realizada por National Geographic. La finalidad del coleccionable era dar a conocer todo tipo de detalles de las ciudades más importantes de la antigüedad. Las ruinas de Grecia, Roma, Pompeya o Egipto siempre han sido objeto de fascinación y han despertado nuestro interés por el conocimiento de la historia. Además la colección nos muestra como era la vida en aquellos tiempos, a través de los grandes descubrimientos de la arqueología. National Geographic consiguió aunar el esfuerzo de los más prestigiosos arqueólogos y los mejores especialistas de ilustración en 3D. Un fascinante viaje al pasado que podemos disfrutar en una obra de gran fuerza visual y de enorme rigor histórico.
El coleccionable está compuesto de 60 entregas mostrándonos los aspectos más destacados en relación a la cultura, arte e historia de las ciudades más importantes del mundo antiguo. También podremos conocer todos los descubrimientos arqueológicos y las técnicas de investigación utilizadas por cada ciudad. Algunas de las más importantes que tienen un sitio en este coleccionable son: Atenas, Roma, Persépolis, Luxor, Petra, Pompeya, Chichén Itzá, Cnosos, Palmira, Machu Picchu entre otros muchos títulos más.
Concurso de Redacción periodística
El prestigioso certamen periodístico organizado por National Geographic y RBA, que este año celebró su cuarta edición, abre sus puertas a jóvenes escritores apasionados por la conservación del medio ambiente. Dirigido a estudiantes de entre 14 y 25 años, este concurso invita a reflexionar y escribir sobre algún tema crucial de nuestro tiempo, como por ejemplo, la biodiversidad del planeta y la imperiosa necesidad de proteger su rica flora y fauna.
Con tres categorías de edad, el certamen es un campo fértil para la expresión de ideas innovadoras y perspectivas frescas. Los ganadores, uno por cada categoría, no solo tienen el honor de ver sus editoriales publicados en la página web de National Geographic, sino que también son recompensados con una suscripción gratuita a la revista y un lote de libros de RBA. Este concurso representa una oportunidad única para que los jóvenes escritores se involucren en la conversación ambiental global y contribuyan a la concienciación sobre la protección de nuestro mundo natural.
Colecciones RBA
La Editorial RBA ha demostrado un firme compromiso con la difusión del conocimiento, la ciencia y la cultura a través de sus publicaciones. Gracias a sus altos estándares de calidad y una rigurosa selección de autores y contenidos, RBA se ha convertido en un referente para lectores que buscan enriquecer sus conocimientos en diversos campos.
Entre las principales iniciativas de la editorial destacan las Colecciones RBA, diseñadas para acercar temas complejos a un público amplio de manera accesible y rigurosa. Obras como «Grandes Pensadores» y «Ciencia para Todos» son un claro ejemplo de cómo la editorial fomenta la curiosidad y el pensamiento crítico, contribuyendo al desarrollo cultural y educativo de la sociedad.
Además, RBA combina tradición y modernidad en sus formatos, ofreciendo ediciones impresas de alta calidad y opciones digitales que facilitan el acceso al conocimiento. Este enfoque garantiza que la editorial siga siendo una de las principales opciones para quienes valoran la cultura y el aprendizaje.
En definitiva, las Colecciones RBA representan la esencia del compromiso de la editorial con la excelencia, consolidándola como un puente entre el saber y la sociedad.